Ovide Decroly
Ovide Decroly
“La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la
escuela”
“La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la
escuela”
(Ronse-Renaix, 1871 - Bruselas, 1932) Pedagogo belga. Era médico como Maria Montessori, y, al igual que ella, comenzó su labor educativa con niños anormales; pero en 1907 fundó la Êcole de l'Ermitage, donde inició sus trabajos con niños normales.
MÉTODO DE DECROLY
Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades
del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su
atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más.En la
concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir.
Resultaba importante facilitar la formación intelectual
CARACTERÍSTICAS DE SU METODOLOGÍA
- Un programa escolar con núcleos temáticos significativos
para el alumnado porque se extraen de su entorno real.
- Las unidades temáticas no se estudian parceladas en
asignaturas.
Cada método adopta un procedimiento de trabajo propio que se
usa para el estudio de cualquier tema.
- La base de su obra es la observación del niño real.
- El fundamento de su didáctica y su pedagogía es
científico, se basa en las conclusiones a las que llega a través de la
experimentación.
- Su trabajo en contacto con los niños tiene por finalidad
verificar, en la práctica, sus teorías.
- Programa una enseñanza que abarca desde el parvulario
hasta el bachillerato.
PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN SU METODOLOGÍA
Centros de interés: Metodología Decroliana
Un centro de interés es la síntesis entre las exigencias del
respeto a las aspiraciones propias del niño y las presiones de la formación
intelectual. El centro de interés se organiza a partir de las siguientes fases:
1. Observación:
Como punto de partida de las actividades intelectuales y
base de todos los ejercicios; debe ser continua y de llevarse a cabo en el
medio natural.
2. Asociación:
a. De las dimensiones espaciales
b. De las dimensiones temporales
c. Asociaciones tecnológicas (empleo de materias primas,
adecuación al medio).
d. Relaciones de causas y efecto.
3. Expresión:
Abarca todo aquello que permita la manifestación del
pensamiento de modo accesible a los demás.La enseñanza debía organizarse de
acuerdo a estas consideraciones, así el alumno ejercería de manera activa sus
capacidades intelectuales para adaptarse felizmente a su ambiente humano y
físico.
LA FILOSOFIA DECROLIANA
Decroly se basó en concepciones "biológicas". Sus centros de interés reflejaban sus ideas sobre la conservación de la especie y del individuo, y de la necesidad de facilitar la adaptación al medio. Su psicología estaba alimentada por las teorías evolucionistas y su pedagogía se articulaba en torno a la hipótesis recapitulacionistas.
Filosofía Decroliana:
(París, 1908-1986)
(París, 1908-1986)
Descripción
Simone de Beauvoir fue una escritora, profesora y filósofa francesa feminista. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales
Pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista
ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer.
Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna
brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean-Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su
vida. (París, 1908-1986)
Pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista
ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer.
Simone de Beauvoir fue una escritora, profesora y filósofa francesa feminista. Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales
Pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista
ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer.
Originaria de una familia burguesa, destacó desde temprana edad como una alumna
brillante. Estudió en la Sorbona y en 1929 conoció a Jean-Paul Sartre, que se convirtió en su compañero durante el resto de su
vida. (París, 1908-1986)
Pensadora y novelista francesa, representante del movimiento existencialista
ateo y figura importante en la reivindicación de los derechos de la mujer.
"Uno de los beneficios que la opresión ofrece a los opresores es que el más humilde de ellos se siente superior: un pobre blanco del sur de los Estados Unidos tiene el consuelo de decirse que no es un sucio negro. Los blancos más afortunados explotan hábilmente este orgullo. De la misma forma, el más mediocre de los varones se considera frente a las mujeres un semidiós"
- Simone de-beauvoir
La escritora comprometida
Con Sartre, Raymond Aron, Michel Leiris, Maurice
Merleau-Ponty, Boris Vian y otros intelectuales franceses de izquierda, fue la
fundadora de una revista, Les Temps Modernes, que pretendía difundir la
corriente existencialista a través de la literatura contemporánea. De forma
paralela, continuó sus producciones personales: tras la publicación de varios
ensayos y novelas donde hablaba de su compromiso con el comunismo, el ateísmo y
el existencialismo. Consiguió independizarse económicamente y se dedicó
plenamente a ser escritora. Viajó por numerosos países (EE. UU., China, Rusia,
Cuba...) donde conoció a otras personalidades comunistas como Fidel Castro, Che
Guevara, Mao Zedong o Richard Wright. En los Estados Unidos, entabló una
relación pasional con el escritor americano Nelson Algren con quien mantuvo una
intensa relación epistolar, llegando a intercambiar unas trescientas cartas.
Su consagración literaria tuvo lugar el año 1949: la
publicación de El segundo sexo, del que se vendieron más de veintidós mil
ejemplares en la primera semana, causó escándalo y fue objeto de animados
debates literarios y filosóficos. La Santa Sede, por ejemplo, se mostró
contraria al ensayo. François Mauriac, que siempre tuvo animosidad hacia la
pareja, publicó en Les Temps Modernes un editorial que creó polémica al
afirmar: «ahora, lo sé todo sobre la vagina de vuestra jefa». El segundo sexo
se tradujo a varios idiomas: en los Estados Unidos se vendieron un millón de
ejemplares y se convirtió en el marco teórico esencial para las reflexiones de
las fundadoras del movimiento de liberación la mujer. De Beauvoir se convirtió
en precursora del movimiento feminista al describir a una sociedad en la que se
relega a la mujer a una situación de inferioridad. Su análisis de la condición
femenina, en ruptura con las creencias existencialistas, se apoya en los mitos,
las civilizaciones, las religiones, la anatomía y las tradiciones. Este
análisis desató un escándalo, en particular el capítulo dedicado a la
maternidad y al aborto, entonces equiparado al homicidio. Describía el
matrimonio como una institución burguesa repugnante, similar a la prostitución
en la que la mujer depende económicamente de su marido y no tiene posibilidad
de independizarse.
Historia e ideología de Simone:
Comentarios
Publicar un comentario