Célestin Freinet
Célestin Freinet.
(Gars, 1896 - Vence, 1966) Pedagogo francés, impulsor de
métodos de renovación pedagógica dentro del marco del movimiento llamado
"la escuela nueva". Maestro a los dieciocho años, la Primera Guerra
Mundial le impidió incorporarse a las tareas docentes al finalizar sus estudios;
enviado al frente, en 1916 resultó gravemente herido.
Al terminar el conflicto, luego de una larga recuperación, se
incorporó a la docencia en la comunidad de Bar-sur-Loup, donde junto con Élise,
su esposa, puso en marcha un proyecto educativo experimental.
Freinet formó a muchas generaciones de alumnos. Para él,
cada niño y niña eran artistas, científicos, inventores o filósofos en
potencia. Por lo tanto, la escuela debería cultivar sus verdaderos talentos e
intereses; el profesor dejaría de ser la típica figura de autoridad para
convertirse en copartícipe en la producción del conocimiento. Consideraba que
la escritura de textos libres y el dibujo eran tan importantes como la
enseñanza de la historia, las matemáticas y la gramática.
Por muchos años Freinet militó en el Partido Comunista e
incluso viajó a la URSS, donde conoció las estrategias de enseñanza del
gobierno socialista. También se entrevistó con la esposa de Lenin, ministra de
educación por aquel entonces. Consideraba, como muchos otros, que la educación
era la principal herramienta revolucionaria para desenajenar a las mujeres y
hombres explotados y encaminarlos a su emancipación. Fundó proyectos como la
enseñanza al aire libre, un grupo de teatro, la organización de una cooperativa
entre los estudiantes y la elaboración de un periódico escolar en el que los niños
reportaban y daban su punto de vista sobre lo que sucedía en la comunidad.
Esto provocó la desaprobación de muchos adultos que,
escandalizados por este tipo de pedagogía, solicitaron a las autoridades la
remoción de tan subversivo profesor. A partir de ese momento, los Freinet
rompieron con el sistema y se convirtieron en verdaderos rebeldes de la
educación al fundar su propia escuela (al igual que hiciera John Dewey en
Estados Unidos). Entre sus alumnos había hijos de obreros y desempleados, hijos
de maestros y algunos chicos de familias acomodadas que confiaban en los
métodos pedagógicos del matrimonio.
También escribieron libros y artículos, establecieron
comunicación con maestros que compartían sus ideas y formaron un movimiento que
rápidamente se extendió por Europa, en una época en la que los regímenes
fascistas gobernaban buena parte de ese continente, y el pensamiento libertario
era considerado un peligro. Fundó la llamada Cooperativa de Enseñanza Laica,
editorial encargada de publicar material y textos pedagógicos.
Teoría Freinet ;
Comentarios
Publicar un comentario